
Antes del todo… yo no lo escribí, tampoco colaboré con un poema, tampoco presenté un libro en la Condesa como dijeron por ahí… nada. Pero en agradecimiento a mi parte como corrector de ortografía pusieron mi nombre en la segunda hoja; ah sí, y también al dinero que puse.
Todo es parte de un taller de producción editorial que tomé este semestre en la universidad; entre todo el grupo, se armó una Antología de Poemas de la guerra civil española, con material que el profesor Iván Leroy consiguió en algún archivo cerrado.
Nos quedó bien y ya está a la venta. Dejo acá unos datos sobre el libro. Si a alguien le interesa póngase en contacto conmigo.
“Poesía al Rojo Vivo. Canto Republicano y Gráfica de
Breve introducción del prólogo por Ivan Leroy
La voz consecuente con su tiempo no se deja esperar, la poesía opera como un arma cargada de futuro y el 30 de noviembre de 1936 aparece el primer Romancero de la guerra civil. Suceden en el arte toda clase de manifestaciones a manera de elegías: dos imágenes terribles en nuestra memoria hecha consciencia a rugido por descarga: Guernica de Picasso realizado en 1937 por encargo del gobierno republicano para el pabellón español de la exposición internacional de París y Miliciano muerto de Robert Capa, seudónimo del fotógrafo húngaro Endre Erno Fridemann, corresponsal en
En julio de 2006 se han cumplido 70 años del inicio de
Este libro está dedicado a los rostros desconocidos, no por ello anónimos, de los hombres y mujeres heroicos que amaron la causa libertaria por sus pueblos. Son nuestros maestros. A Julio Pliego que se fue a otro lugar con los justos -ya no nos dio tiempo de hacer tantas cosas- pero la poesía está aquí para afirmarnos vivos.
Poesía al Rojo Vivo. Canto Republicano y Gráfica de
Las imágenes fotográficas, inéditas en su mayoría, hablan por sí solas de una realidad indigna, no nos es ajena porque la vivimos todavía y está presente en un mundo que no deseamos. El grito de “No Pasarán” es el grito humano con valor que seguimos empuñando. Somos hijos de “
Propósito:
Alumnos de
El objetivo de este proyecto es de adentrarse en las letras que describen la guerra civil española, por medio de una interesante recopilación de textos e imágenes, además de brindar la oportunidad de conocer, aprender y ser parte de todo el proceso en la realización de un libro.
Dichos alumnos, son los responsables de actividades como: correctores de estilo, tesorería, elección de papel, diseño y corrección de imagen, difusión de notas y poemas relacionados con el tema, capturistas, correctores ortográficos, relacionistas públicos, y divulgación de la antología poética.
“Poesía al Rojo Vivo. Canto Republicano y Gráfica de
“Poesía al Rojo Vivo. Canto Republicano y Gráfica de
No hay comentarios:
Publicar un comentario